La presencia de cereales y sus derivados es básica en una dieta equilibrada. Los cereales forman parte del grupo más grande y más importante dentro de la alimentación diaria de las personas
Estos alimentos son los frutos maduros y desecados de ciertas plantas que pertenecen a la familia de las gramíneas. Entre ellos encontramos productos como el trigo, el maíz, el arroz, el centeno, la cebada, la avena, el sorgo y el mijo, etc.
La capa externa del grano, salvado, es rico en fibra, vitaminas del grupo B, minerales como hierro, zinc, fósforo y proteínas. Los alimentos que se han elaborado con cereales que cuentan con grano entero, presentan un mayor contenido nutritivo así como de fibra que los cereales refinados, ya que durante este proceso se han eliminado ciertas partes de ellos como el germen y el salvado. En los cereales y harinas integrales, esta capa externa no ha sido eliminada, por lo que es recomendable reemplazar los refinados por los integrales.
Los cereales integrales ayudan a mejorar el tránsito intestinal y previenen el estreñimiento, cabe destacar que, junto con las legumbres, son una de las principales fuentes de fibra alimentaria de nuestra dieta.
Sacian y evitan la ingesta de otro tipo de alimentos con más calorías. También reducen los niveles de colesterol y por consiguiente el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca. Su contenido de vitamina E, protege las membranas del sistema nervioso, las células musculares, los glóbulos rojos y el sistema cardiovascular, además de ejercer un efecto antioxidante que consigue frenar la acción de los famosos radicales libres, implicados directamente en la aparición de distintas enfermedades.
Actualmente, en España, el alimento más consumido dentro de este grupo es el pan, aunque nosotros en este post te proponemos una rica y saludable receta con avena. La avena es uno de los cereales más completos y saludables aporta energía, vitamina E, B6 y B5.
Con esta receta podrás variar tu desayuno y así no aburrirte siempre de lo mismo. Además también lleva uvas pasas que son una gran fuente de energía, ya que contienen altas dosis de hidratos de carbono. Cabe destacar su alto contenido en potasio, necesario para mantener un perfecto funcionamiento del organismo, ya que nos ayuda a eliminar líquidos del cuerpo, pues es un buen diurético, y a mantener nuestros tendones y articulaciones a raya, ya que evita la aparición de calambres. Y por supuesto, un alto contenido en fibra.
Y aunque estén de vicio, trata de no consumirlas por la noche. Es recomendable evitar el consumo de cereal por la noche ya que puede hincharse y esto te molestará el estómago si no haces digestión y te vas directo a la cama.
BARRITAS DE AVENA CON FRUTAS
Ingredientes
½ taza de aceite
1 taza de azúcar negra
1 taza de harina
1 cucharadita de sal
1 ½ taza de avena
2 manzanas grandes o tres pequeñas ralladas
1 taza de agua
Ralladura de un limón
Zumo de un limón
½ cucharadita de vainilla
Ciruelas pasas cortadas
1 cucharada de maicena
1 cucharadas de miel
Preparación
Base:
Batir juntos, el aceite y el azúcar.
Mezclar la harina, la sal y la avena.
Unir muy bien todo
Relleno:
Juntar, el agua, las manzanas ralladas, la ralladura y el zumo de un limón, la vainilla, las ciruelas pasas y ponerlo a fuego bajo, más o menos media hora.
Diluir en un poquito de agua la cucharada de maicena y agregarla para que espese. Fuera del fuego agregar la cucharada de miel.
En un molde engrasado extender la mitad de la masa afirmándola bien.
Esparcir el relleno y cubrir con el resto de la masa, apretándola para que quede pareja.
Meter en el horno, previmente precalentado a 180º durante más o menos una hora (el tiempo puede variar según el horno, hay que ir observándolas y cuando estén crujientes, será el punto).
- LIMPIA TU ORGANISMO DE LOS EXCESOS - enero 14, 2017
- SENTIR DE FORMA INTELIGENTE LA NAVIDAD - diciembre 20, 2016
- GUISO DE GARBANZOS, CALABAZA Y CÚRCUMA. - noviembre 7, 2016